El incentivo contributivo para jóvenes empresarios es uno de los beneficios más atractivos del Código de Incentivos de Puerto Rico (Ley 60-2019). Este programa, administrado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), otorga un decreto joven empresario que concede exenciones significativas en contribuciones sobre ingresos y municipales a residentes de 16 a 35 años que inicien un negocio nuevo en Puerto Rico. Antes de la Ley 60-2019, este incentivo existía bajo la Ley 135-2014, consolidado luego como parte del nuevo código. (Vea como nuestro Socio Administrador Anthony Maceira, lideró junto a Manuel Laboy la creación del Código de Incentivos aquí)
En MZLS, ayudamos a jóvenes empresarios a tramitar su decreto y maximizar sus beneficios contributivos conforme a la ley.
Más información oficial está disponible en el portal de incentivos del DDEC.
Ejemplo real: Bajo la antigua Ley 135 (ahora incluida en la Ley 60), el artista urbano Bad Bunny obtuvo su decreto joven empresario al establecer su compañía en Puerto Rico. Gracias a este decreto, disfrutó de un 100 % de exención contributiva sobre sus ingresos netos iniciales y exenciones municipales, permitiéndole reinvertir en su carrera y operaciones sin la carga de impuestos en los primeros años.
En MZLS, entendemos que tramitar el decreto joven empresario de forma estratégica es clave para el éxito de nuevos emprendimientos.
El decreto joven empresario bajo la Ley 60-2019 es una herramienta poderosa para que jóvenes de 16 a 35 años comiencen su camino empresarial con un respaldo contributivo sólido. Su antecedente en la Ley 135 demuestra su efectividad en casos tan notorios como el de Bad Bunny, y su potencial para sectores tan variados como la música, la tecnología y el comercio. Si cumples con los requisitos, esta es tu oportunidad para emprender con ventajas claras.
¿Necesitas orientación legal para solicitar tu decreto? Nuestro equipo en MZLS puede guiarte desde la preparación de la solicitud hasta la aprobación final.